12 marzo, 2025

Universidades Restaurativas, una nueva cultura ante el conflicto. 

Pacto de Convivencia ha presentado el documento “Universidades Restaurativas. Guía básica para su desarrollo en España” para impulsar la llamada “cultura restaurativa” en los centros de educación superior. Se trata de resolver los conflictos de forma pacífica y adoptar medidas para prevenir la violencia, la discriminación y el acoso. Frente al tradicional “el que la hace la paga” surge “el que la hace la repara”.

La iniciativa se enmarca en el desarrollo de la Ley de Convivencia Universitaria de 2022 bajo la cual todas las universidades definen sus normas de convivencia. El documento está estructurado en diez capítulos, una introducción y un repertorio de prácticas y procesos restaurativos. Ha sido redactado en castellano, euskera y catalán con la colaboración del Gobierno de Navarra y el Síndic de Greuges de Cataluña y se puede descargar  en https://pactodeconvivencia.org/

La plataforma ha elegido el 11 de marzo para presentar la iniciativa porque es el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo. El acto se celebró en la Facultad de Psicología de la UNED y fue presidido por el rector de esta universidad, Ricardo Mairal, su homólogo de la Universidad Europea Miguel de Cervantes y representante de CRUE en el Pacto de Convivencia, David García y la coordinadora del Pacto, Ana Ruiz.

Noticia en página web

VIDEOS

Acto inaugural de la presentación Guía de Universidades restaurativas

Lectura manifiesto de la conmemoración del Día Europeo de las Víctimas de Terrorismo

Coloquio sobre justicia restaurativa en las Universidades

Galería de fotos, créditos UNED

Fotografía: Laura Hurtado.

www.laurahurtado.es

Más fotos para descargar

© Pactodeconvivencia 2020
Política de privacidad
es_ESEspañol
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram